Cubo - Futurismo, Suprematismo,
Constructivismo, Productivismo. Su
pasaje por las corrientes antes mencionadas convirtieron a Lyubov Popova en uno
de los principales exponentes de la vanguardia rusa. A su vez, la particular
coyuntura vivida luego de la revolución de 1917, la posicionaron como una de
las artistas principales del constructivismo (movimiento que funcionó como
medio activo de transformación social) y de aquí pasó, junto con otros
compañeros (entre los que se encontraban Stepanova y Rodchenko) a la firma del
productivismo, movimiento a partir del
cual abandona (de hecho, aunque no en convicción) la pintura de caballete, para
dedicarse al “arte útil”. Y fue dentro de éste marco -1921-que se dedicó a la
escenografía de puestas teatrales (oficiales), al diseño de afiches, carteles y
libros, a los fotomontajes y, el tema que nos ocupa: el diseño de vestuario
teatral, de indumentaria y textil.
Para hablar de su diseño de
vestuario teatral, no podemos abstraernos de sus criterios escenográficos. Para
comentarlos, nos detenemos en su escenografía
más importante, la realizada para la obra “El Magnífico Cornudo” (1921/1922), la
misma seguía los principios de sus Construcciones
Dinámico Espaciales (1): los elementos lineales se sucedían en escena, lo
cual creaba un efecto nuevo, potenciado a su vez por la utilización de
elementos modulares que se movían mecánicamente. Los módulos mecánicos eran
particularmente importantes para el director, Meyerhold, porque permitían
coordinar el movimiento de los actores, creando una integración biomecánica
entre el hombre y la máquina. A esto debemos añadirle el diseño de vestuario de
dicha obra. Utilizó el famoso prozodezha (2), o “ropa de trabajo”, diseños en el cuales se acercó mucho al
“estilo”, si se nos permite la expresión, de Varvara Stepanova (3): predominio
de formas geométricas, simetría y líneas puras. De esta manera seguía el mismo
criterio que en la escenografía consiguiendo
una integración entre los elementos, acercándose así al concepto de obra total. El acercamiento a la
androginia en el vestir aquí es fuerte. Los trajes para los personajes
femeninos casi no se distinguían de la ropa de producción masculina y en éste
sentido cumplía con el mensaje de “indiferenciación” entre masculino y
femenino, punto en el cual el nuevo orden acercaba a las mujeres a la
participación en la producción (ya sea en el campo o en la fábrica).
Además de sus labores como
escenógrafa y vestuarista teatral, durante 1923 y 1924, se dedicó, junto con
Varvara Stepanova, a crear diseños para la primer fábrica de algodón estampado
estatal (Tsindel). En ellos utilizó principios muy cercanos a los de su obra
pictórica (combinación de colores, elementos geométricos, dibujos vivos y
rítmicos).
Su propuesta en vestidos es la
que presenta matices. Aquí propuso líneas simples, con caída natural, mangas
anchas y con un toque flapper dado
por los cintos que proponía a la cintura o a la primer cadera. Los cuellos eran
grandes, ampliaban los hombros -y eludían el busto- y estaban cosidos
rudimentariamente. Los tintes de androginia estaban dados por el trabajo del
torso mencionado anteriormente más el patrón óptico del tejido. El punto en los
vestidos de Popova radicaba en esa combinación de líneas simples (figuras
geométricas simples) en donde el ingrediente principal estaba puesto en las
formas gráficas del estampado textil. Se
trató de una propuesta con cierta gracia y tintes femeninos, apuntada a cubrir
las escasas posibilidades de producción de ropa soviética y a captar el gusto
de obreras y campesinas. Y si bien sus estampados llegaron a la fábrica, no así
sus vestidos. A pesar de los esfuerzos, las masas seguían prefiriendo los
estampados florales y suspirando por la elaborada producción extranjera. Y si
bien faltaban algunos años para la llegada del realismo soviético (4), la
revolución en el vestir propuesta primeramente desde el constructivismo y luego
desde el productivismo, no pudo llevarse a cabo. La realidad, el gusto y la
preferencia de las masas eran otros y “la moda”, fenómeno burgués o no, no pudo
ser destronada.
María de la Cruz Rojo
Croix Asesoramiento
de Imagen
Notas
(1)
Obras en las que utilizó líneas rectas y otras
que incorporan retículas y elementos circulares y semicirculares, algunas
realizadas sobre contrachapado o papel. Éstas obras denotaban su preocupación
por la línea en detrimento del color y del plano, tema relacionado con los
debates de los constructivistas sobre el poder de la línea como medio de
intelectualización y de construcción dentro de la obra de arte.
(3)
Acerca de Varvara Stepanova, ingresen al
artículo de la nota anterior.
(4)
Popova fallece el 25 de mayo de 1924, víctima de escarlatina.
Fuentes